Plan de cuentas bajo NIIF (Plenas y Pymes) con codificación para el diseño de estados financieros según la Taxonomía XBRL...
Normas Internacionales de Auditoría (NIAS), Código de Ética del Contador, Normas Internacionales de Control de Calidad, Normas Internacionales de Trabajos de Revisión, Normas Internacionales para Atestiguar, Normas Internacionales de Servicios Relacionados...
[+info]
Tratamiento contable y de presentación de Instrumentos Financieros, Inventarios, Propiedad, planta y equipo, Intangibles, Impuesto diferido, Pasivos, Obligaciones Financieras, Otros resultados integrales, Arrendamiento financiero y operativo...
[+info]
El concepto de vinculación económica, Métodos para determinar el valor de mercado, Tipos de operaciones, Comparabilidad de las operaciones, Legislación de diferentes paises, Directrices de la OCDE, Planeación tributaria internacional
[+info]
Estudio de Precios de Transferencia
Negociación con autoridades
Modelo económico y rango aceptable
Examen de operaciones vinculadas
Formularios y anexos
Revisión de procesos y cálculos
Estrategias de defensa
Directrices corporativas
Estado de Situación de Apertura (ESFA), procedimientos aplicables para el registro inicial y posterior, medición del impacto, evaluación del software contable, redacción de políticas contables, notas de revelación...
Estructura de códigos de cuentas que facilita la producción de estados financieros bajo NIIF y de reportes en lenguaje XBRL y tabla de equivalencias entre plan contable local y plan contable según NIIF...
Con aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) y los estándares para trabajos de revisión, para atestiguar, para encargos y para trabajos relacionados, con aplicación del Código de Ética del Contador Público....
Ubique e identifique cualquier término incorporado en las más de 3.000 páginas de las NIIF, 1.000 de NIAS, en el Estatuto Tributario y en las Directrices de la OCDE para temas de Precios de Transferencia y doble tributación...
El catálogo Strible de Cuentas para NIIF plenas o NIIF Pymes es una herramienta de ayuda para facilitar la implementación de las normas internacionales de información financiera en las empresas y demás entidades que deban aplicar las normas contenidas en Ley 1314 de 2009, Decreto 2784 de 2012 y Decretos 3023 y 3024 de 2013.
Su finalidad es que las empresas o los productores de aplicativos contables puedan integrar la lista de cuentas definidas en el catálogo al programa contable implementado en cada una de las organizaciones o entes obligados, ofreciendo un alto grado de seguridad en el cumplimiento de las normas internacionales de información financiera aplicables, voluntaria o de manera obligatoria, a las organizaciones que pertenezcan a los Grupos 1 o 2 y que deban adoptar las NIIF plenas o la NIIF para Pymes.
Su estructura sigue los lineamientos de cualquier catálogo contable; es decir, está conformado por una lista de los nombres de las cuentas que identifican a cada uno de los componentes de los estados financieros, distinguiéndolos entre activos, pasivos, patrimonio, ingresos y costos y gastos, junto con una numeración o codificación apropiada para cada cuenta.
[+ información]
Dicha herramienta está compuesta por el catálogo propiamente dicho, la descripción de las diferentes cuentas que lo conforman, el modelo de los siguientes informes financieros: 1) estado de situación, en sus versiones corriente / no corriente y orden de liquidez; 2) estado de resultados integrales, por naturaleza y por función del gasto; y 3) otros resultados integrales (ORI) neto y antes de impuestos, y, finalmente, por dos tablas de equivalencias entre el plan contable según COLGAAP y el nuevo plan de acuerdo a NIIF.
El esquema del catálogo se basó en la adaptación de algunos elementos del Plan Único de Cuentas (PUC) expedido mediante el Decreto 2650 de 1993 (nombres y descripción de algunas cuentas) y el Plan General de Contabilidad de España aprobado a través del Real Decreto 1514 de 2007, del cual se tomaron los nombres de algunas cuentas y la descripción de otras. Se consultaron, además, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las interpretaciones del Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), la Taxonomia IFRS y las características del estándar XBRL (eXtensible Business Reporting Language), para el diseño de los modelos de estados financieros incluidos en el catálogo.
[+ información]
En este apartado podremos indicar las distintas formas disponibles de contacto con nosotros. Habrá que dar todas las formas de contacto disponibles: teléfono, email, correo postal, etc. También será importante animar a los visitantes de la web de que lo hagan.